– POLIURETANO, La membrana de poliuretano, se forma por la reacción de un isocianato y un poliol en presencia de un catalizador. Los poliuretanos componen una de las familias de polímeros más versátiles que existen, dependiendo del poliol e isocianato empleados obtenemos una gran variedad de productos, desde los más rígidos a los más flexibles.
– POLIUREA, La poliúrea es el resultado de la unión de un isocianato con varias poliaminas. Al contrario que el poliuretano no necesita catalizador, por lo que la unión es más fuerte y rápida. Es insensible a las altas temperaturas y la humedad.
– Son dos membranas impermeabilizantes que presentan
comportamientos químicos y mecánicos distintos, además, por su naturaleza, costo y posibilidades de aplicación están concebidas para trabajos distintos.
– Lo primero que debemos hacer antes de elegir el producto es preguntarnos:
– ¿cuál es la superficie a impermeabilizar?
– ¿disponemos de equipo de aplicación específico?
– ¿se puede acceder con dicho equipo?
– ¿cuáles son los requisitos del proyecto?
– ¿y el presupuesto?
– Respondiendo a estas preguntas obtendremos una orientación bastante precisa del producto que más nos conviene utilizar.